La Psicoterapia Constructivista se fundamenta en el hecho de que los sufrimientos derivan principalmente de los significados construídos y adjudicados a los hechos de la vida real. Significados que están siempre acompañados y atados a determinadas emociones o sentimientos. Estas construcciones se dan en el interior de un proceso, que como todo lo viviente, como el proceso terapéutico mismo; están siempre en permanente movimiento y desarrollo.

El trabajo psicoterapeutico requiere reconocer, identificar estos significados construídos para deconstruírlos, desarticularlos y permitir que el proceso se desarrolle hacia otra dirección diferente de la que la psicopatología conduce. Por lo tanto, apunta al cambio psicológico. Cambio que puede tomar, obviamente, diferentes formas (cambios nodales o estructurales, cambios parciales, resignación, etc.)

Los obstáculos toman diferentes formas, miedos, ansiedad, parálisis, omnipotencia y soberbia, descalificación, sensaciones depresivas, negación, hábitos esclerosados, rumiaciones, culpa, etc. Todos ellos deben ser también identificados y revisados para poder desarrollar nuevas habilidades y nuevos vínculos menos funcionales a la problemática a resolver.

Las herramientas tecnicas que se utilizan no son privativas de una determinada teoría o escuela psicológica. La complejidad humana y las diferentes y variadas problemáticas que se presentan hacen necesaria una integración de las técnicas en función del objetivo.

El objetivo es que cada persona se apodere de su propio proceso de construcción de significados para poder ser mas dueño (mas actor y menos testigo) del desarrollo de su propia vida y por tanto, mas responsable de sus actos.

 

¿QUÉ ES SER PSICÓLOGO?

  • Ser psicólogo es ayudar a resolver problemas. y para eso se necesitan cuatro requisitos: sentido común;    2. teoría;       3. Técnicas; y      4. estrategias.
  • Ser psicólogo es enfrentar, muchas veces, el sufrimiento humano (pérdidas, imposibilidades, injusticias, abusos, manipulaciones).
  • Ser psicólogo es saber que las dos situaciones anteriores son inevitables.
  • Ser psicólogo es por tanto saber, que para eso estamos mientras queramos seguir siéndolo.
  • Ser psicólogo es sinónimo de cabeza abierta. las situaciones humanas son diversas y a ninguna de ellas podemos aplicarles juicios de valor. si ante una situación humana cualquiera, no podemos responder sin juzgar, debemos renunciar a enfrentar esa situación
  • Ser psicólogos es sinónimo de cabeza abierta. Nunca es conveniente identificarse y defender una sola teoría. Ninguna teoría explica la totalidad de la complejidad humana. Además las teorías surgen en momentos históricos específicos y no son eternas.
  • Ser psicólogos es saber que tenemos límites para ayudar. Querer no es poder. Muchas veces otros pueden imaginar e implementar un abordaje mas conveniente, que a nosotros nunca se nos ocurriría. Y también tenemos límites para ayudar porque la complejidad de determinadas situaciones nos exceden por más buena voluntad que pongamos y habilidades que despleguemos.
  • Ser psicólogos es saber que ninguna de las personas a las que ayudamos, nos pertenecen. Al contrario, hacemos todo para que se pertenezcan a sí mismas.
Compartir en Redes Sociales !